6 pilares de Trekking & Training

6 pilares de Trekking & Training

  1. Cardiovascular: El montañismo y trekking pueden ser aeróbicamente demandantes, especialmente en ascensos prolongados. Por lo tanto, es importante desarrollar buena resistencia cardiovascular. Actividades como correr, andar en bicicleta, nadar o practicar senderismo en terreno variado pueden ayudar a mejorar la resistencia aeróbica. Dependiendo de tu objetivo realizar estos entrenamientos 3-5 veces /semana durante al menos 60min de manera continua es ampliamente recomendable.
  2. Fuerza y resistencia muscular: El montañismo requiere fuerza en todo el cuerpo, especialmente en las piernas, espalda y glúteos. Entrenar con ejercicios que fortalezcan estos grupos musculares, como sentadillas, flexiones, planchas y ejercicios de peso muerto, puede ser beneficioso. Además, la resistencia muscular es crucial para mantener la fuerza durante ascensos prolongados, por lo que los entrenamientos de resistencia muscular también son importantes. Dependiendo de tu objetivo realizar estos entrenamientos 2-3 veces /semana es ampliamente recomendable.
  3. Entrenamiento de altitud: Si planeas realizar ascensos a grandes altitudes, es beneficioso incluir entrenamiento de altitud en tu preparación como realizar caminatas en terrenos montañosos a diferentes altitudes previo a su ascenso. Dependiendo de tu objetivo realizar este tipo de entrenamiento al menos 1 vez al mes.
  4. Descanso y recuperación: No subestimes la importancia del descanso y la recuperación en tu programa de entrenamiento. El montañismo puede ser exigente tanto física como mentalmente, por lo que es crucial permitir que tu cuerpo se recupere adecuadamente entre sesiones de entrenamiento.
  5. Flexibilidad: Mantener la flexibilidad es importante para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento en el montañismo. Incorporar ejercicios de estiramiento y yoga en tu rutina de entrenamiento puede ayudar a mejorar la flexibilidad y la movilidad en las articulaciones.
  6. Entrenamiento de carga: El montañismo a menudo implica llevar una mochila pesada con equipo y suministros durante largos períodos de tiempo. Para prepararte para esto, puedes incorporar entrenamiento con carga, donde llevas una mochila con peso adicional durante tus entrenamientos de senderismo o escalada.

Entradas relacionadas